¿Qué es la Naturopatía?
La naturopatía significa, terapias alternativas “curación natural”, tratamientos naturales y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de "integridad". Es el arte de curar mediante la fuerza curativa de la naturaleza. Se basa en el reconocimiento de que el cuerpo posee un poder innato (fuerza vital) que le permiten curarse a sí mismo.
La naturopatía emplea fuentes naturales (alimentos, agua, plantas, etc) con un poder curativo inherente y se centra en la etiología de las enfermedades. Su objetivo es eliminar las causas de la enfermedad ofreciendo a cada individuo un régimen individual de tratamiento.
La Naturopatía preconiza que el cuerpo tiende hacia la salud y que lo mejor para curar el cuerpo es el propio cuerpo. Si este cuerpo está perturbado por factores como una dieta inadecuada, falta de sueño, ejercicio o aire fresco, tensiones físicas o emocionales, contaminación ambiental, o negativismo mental, se producen toxinas que influyen negativamente en la autocuración y la defensa frente a las agresiones exteriores, como virus y bacterias.
La naturopatia considera también la interconexión entre la mente y el cuerpo, que como ya sabemos es causa de numerosos conflictos y origen de enfermedades.
La Naturopatía combate por medios naturales, casi todas las enfermedades, desde las más corrientes: alergias, problemas digestivos, respiratorios, nerviosos, enfermedades infantiles, anomalías genitales (tanto en hombres como en mujeres), hasta las más complicadas: hepatitis, mononucleosis, cáncer, púrpuras, etcétera.
La naturopática puede incluir.
· El uso de la medicina botánica.
· Cambios en la nutrición.
· La homeopatía.
· La acupuntura y la medicina Oriental.
· La hidroterapia (el uso de agua como tratamiento médico).
· Masaje terapéutico. Hipnosis en Denia, etc.
. Etc
La naturopatia se basa principalmente en la experiencia práctica, por lo que no siempre es posible explicar como funciona con precisión. Incluso en ocasiones es posible que no sean explicaciones rigurosamente científicas, pero sería un error despreciarlas porque su fundamento radica en la curación integral del cuerpo..
La Naturopatia es la respuesta moderna a una necesidad profunda del ser humano, un cambio de actitud hacia la comprensión integral de la salud y de la enfermedad, y un cambio en los tratamientos para hacerlos más eficaces y menos nocivos.
En conclusión:
la Naturopatía es una filosofía de vida, una manera diferente de vivir en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su destino.
Es el único y auténtico medio de prevenir la enfermedad.
Diferencia entre la naturopatía y la medicina convencional
Medicina Natural:
La diferencia fundamental es que la naturopatía se basa en la capacidad vital del organismo para regenerarse, y busca la causa de origen de la enfermedad, en lugar de conseguir un alivio sintomático.
Normalmente se tiende a pensar que se está curado cuando se eliminan todos los síntomas, cuando realmente los síntomas sólo indican que hay algo que estamos haciendo mal y que tenemos que cambiar hábitos erróneos.
Colaboran en este proceso los buenos hábitos, principalmente alimenticios.
Como base para preparar el terreno para la curación se apoya en elementos auxiliares, con muy pocos efectos secundarios, que nos ofrece la naturaleza.
Estos pueden ser las plantas, el agua, el sol, aire fresco, etc., que son agentes que producen y ayudan a la vida.
Este planteamiento es válido también para las enfermedades contagiosas, puesto que la enfermedad sólo se desarrolla en un terreno frágil. Se parte de que las causas de enfermedad sólo lo son por su relación con el organismo y no porque en sí mismas sean origen de diferentes patologías.
Una dolencia local puede ser la consecuencia de un trastorno generalizado. Como ejemplo de lo dicho se puede considerar que en el caso de un eccema no suele bastar con dar una crema para eliminar los síntomas, es necesario en primer lugar una buena depuración del organismo para que no vuelva a manifestarse en ningún otro sitio y bajo ninguna otra forma.
Medicina Convencional:
A pesar de los efectos secundarios de sus tratamientos y de técnicas invasivas como la cirugía, tiene utilidad en determinados casos: en las grandes urgencias, en los accidentes, cuando las intervenciones quirúrgicas son realmente necesarias, pues sin su recurso muchos enfermos graves quedarían sin auxilio, ya que las medicinas alternativas no son tan rápidas.
Sin embargo, incluso en tales casos, la medicina convencional se apoya en los síntomas externos en vez de intentar comprender las causas más profundas de la enfermedad y de actuar favoreciendo la reacción curativa del organismo.
Colaborando la Naturopatia con la Medicina convencional, se podria llegar a conseguir lo que realmente se pretende: el auténtico mejoramiento de la salud de la Humanidad.
¿Qué es un Naturopata?
Es un profesional formado en los métodos naturales y holísticos de la salud, que ayuda a las personas sanas a evitar la enfermedad y a los enfermos a recuperar su salud para que disfruten de una vida normalmente activa.
Para ello analiza el estado del paciente y el origen de su enfermedad, aconsejándole los cambios pertinentes en su modo de vida o en sus cuidados personales, para que pueda recuperar la salud.
Así consigue reforzar las defensas orgánicas y restablecer el fluido vital equilibrándolo tanto física como psíquicamente.
El naturoapata actúa como consejero de salud, aspecto que la medicina convencional, tiene olvidado.
El naturopata le dedica el tiempo necesario y le atiende, viendo en él paciente a una persona global-mente enferma y no a un solo órgano enfermo.
Por su formación, el naturópata estará también completamente capacitado para tratar con la ayuda de medios naturales, carentes de toxicidad, susceptible de provocar una reacción positiva en el organismo, los problemas psíquicos, desde las depresiones y ansiedades, a los insomnios, neurastenias, obsesiones, manías, histeria, etc.
Las enfermedades degenerativas como cáncer, SIDA y diabetes, según la fase en que se encuentren, de la capacidad de reacción de su organismo y del tratamiento que le haya sido aplicado, también pueden ser, sino curadas, por lo menos mejoradas.
En estos terrenos, evidentemente, el naturópata no puede actuar solo, sino que debe hacerlo en colaboración con el médico convencional, procurando potenciar los efectos del tratamiento, reforzar el terreno y mejorar el estado general del paciente.
Para esto, el naturopata utiliza varias técnicas naturales: desintoxicación, revitalización, relajación, ayuno, hidroterapia, etc, es decir un tratamiento holístico que abarque el cuerpo entero y no sólo una parte del mismo.
Los Naturópatas mantienen que las infecciones rara vez se producen en un cuerpo bien cuidado, y si la enfermedad ocurre, se debe dejar que se manifiesten los síntomas antes que reprimirlos, y así permitir que el cuerpo se defienda y recupere la salud.
También se da gran importancia al buen funcionamiento intestinal, la ingestión de alimentos completos y una severa restricción de grasas, alcohol, sales y azúcar.
Muchos Naturópatas prescriben dietas para limpiar el intestino y eliminar el crecimiento de bacterias que pudieran ir contra la salud, alergias y alteraciones de la inmunidad, incluso pueden prescribir la hidroterapia del colon, técnica que consiste en irrigar el intestino grueso por un tubo y un segundo tubo sirve para llevar los desechos del colon hacia fuera del cuerpo.
El naturópata no emplea fármacos o cirugía, sino que utiliza métodos como el ayuno, la hidroterapia ( terapia con agua), el masaje, terapias con vitaminas y minerales, dietas basadas en alimentos sanos, hierbas, y ejercicio.
Historia de la naturopatía:
Antigua Grecia - Hipócrates
Hipócrates, conocido como "Padre de la Medicina" es el fundador del primer sistema médico, una doctrina médica filosófica naturista que jamás ha dejado de existir hasta nuestros días. Al practicar la Naturopatia no se hace otra cosa que poner en valor los trabajos de Hipócrates, que han sobrevivido a través de los siglos.
Nació en la isla griega de Kos en el año 460(A.C). Su principal reforma consistió en cambiar el criterio de atribuir a los dioses los fenómenos que se producen en el cuerpo humano, enseñando que éste depende de la fuerza vital y que los fenómenos biológicos están sometidos a leyes naturales.
Para Hipócrates, la salud es el estado de armonía perfecto del organismo. Consciente de que la salud es el patrimonio más preciado que posee el ser humano, Hipócrates lanza el conocido aforismo que prescribe:
"Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento".
Decía Hipócrates, que el médico no cura las enfermedades, su papel debe ser el de intérprete y servidor de la Naturaleza. Es ésta -Natura Medicatrix- la que lleva a cabo las curaciones; la medicina no hace más que ayudarla, y sólo así cura.
Para Hipócrates, el cuerpo es un todo armónico cuyas partes están en mutua interdependencia. Si se aislaran sus órganos, unos de otros, el hombre dejaría de existir.
Egipto - escuela de Alejandría - Claudio Galeno.
Los conocimientos de Hipócrates, llegaron a Egipto, donde se formó la famosa Escuela de Alejandría, y en cuya biblioteca se acumuló todo el saber de la Humanidad y, entre otros, los conocimientos médicos. Dicha biblioteca fue parcialmente destruida por un incendio, al ser conquistado Egipto por Julio Cesar.
La Humanidad debe al celebre médico griego Claudio Galeno el haber salvado algunas obras sobre conocimientos médicos, que incluían las de Hipócrates, que sin él se habrían perdido para siempre.
Europa - Hahnemann, Bernard y Kneipp.
Es hacia el final del siglo XVIII y principios del XIX cuando aparecen algunos genios que renuevan la Medicina Natural, entre ellos el célebre Claude Bernard y Hahnemann, fundador de la Homeopatía moderna, ciencia legada por Hipócrates y Paracelso. Los médicos adoptaron por unanimidad la doctrina del microbio, proclamada por Pasteur, mientras que Claude Bernard sostenía la doctrina del terreno orgánico. Sin embargo, ya moribundo, Pasteur reconoció su error proclamando: "Claude Bernard tenía razón; el microbio no es nada, el terreno lo es todo".
El sistema de Hahnemann, al igual que más tarde el de la Naturopatia, se define así:
"El porvenir pertenece a la medicina del terreno y a una inmunología individualizada, adaptada al terreno personal'. Así, a pesar de la fuerza creciente de la medicina química y del sistema alopático, la Naturopatia conoció una rica época con la aparición de pioneros que modernizaron el sistema natural. Los principales fueron Priessnitz Kneipp, Khune, Lindhar, Lust, Carton, Peczely y otros.
Kneipp fue el fundador de un método moderno para la aplicación de los elementos naturales, plantas, arcilla, alimentación, dietas y baños de sol y de agua, de que se servirá la Naturopatia.
El éxito de Kneipp fue inmenso, incluso en el mundo médico. No pudo evitar la oposición de la medicina alopática, pero el gobierno alemán, por un decreto especial, le autorizó a aplicar libremente su sistema. Muchos médicos acudieron a Bad Warihofen (Alemania), para estudiar con Kneipp. Se crearon en toda Europa establecimientos Kneipp, y hoy, en Bad Warihofen donde acuden docenas de miles de personas curadas con su método, se levanta una estatua en su nombre
Después de Kneipp, el famoso Luis Khune casi igualmente célebre, fundó en 1883, en Leipzig, su "Escuela de Tratamientos" y, más tarde, un hospital en Nueva York, ambos con sistema naturista.
Estados Unidos - escuela de naturopatia - Benedict Lust y Henry Lindhar.
Al iniciarse este siglo, en Estados Unidos, un grupo de médicos decepcionados por los resultados de la medicina oficial, la progresión de la medicina química y el desdeño de los medios naturales, creó un nuevo sistema de medicina llamado "Naturopatía". Sus dos principales fundadores fueron los doctores Benedict Lust y Henry Lindhar. Con el nuevo siglo abría sus puertas en Nueva York, la primera escuela de Naturopatía: "The American School of Naturopathy".
Unos cuarenta años más tarde el Congreso Americano aprueba una ley que define lo que se llama "The Healing Art". El arte de curar era reconocido como una medicina paralela, protectora, a la vez preventiva y curativa, que utiliza únicamente procedimientos naturales. Estos quedaron admirablemente descritos en el "Libro de oro de la salud", del profesor Platen, publicado en 1922, en el que describe: "La Naturopatía tiene por principio que el ser humano forma parte de la Naturaleza, que se halla estrechamente unido al Gran Todo y que, consecuencia, está sometido a leyes naturales".
En aplicación de este principio, la Naturopatía, para combatir las enfermedades, vale de los solos factores que ofrece la Naturaleza: aire, agua, masaje, gimnasia, reposo, plantas y dietas. Esta doctrina encierra un conjunto de técnicas cuyo objetivo no es sólo prevenir la enfermedad sino también, cuando ésta se produce, intervenir para favorecer la propia vitalidad del enfermo y sus funciones orgánicas, provocando una desintoxicación completa y la revitalización del cuerpo.
• “Medicina Complementaria / Alternativa (MCA). Las
expresiones "medicina complementaria" o "medicina alternativa" se
emplean de manera intercambiable con medicina tradicional en
muchos países. Se refieren a un amplio conjunto de prácticas
sanitarias que no forman parte de la propia tradición del país y no
están integradas en el sistema sanitario prevaleciente”.
• “Medicina Tradicional (MT). Ésta consiste en la suma total del
conocimiento, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias
y experiencias inherentes a las diferentes culturas, ya sean explicables
o no, y que son usadas tanto en el mantenimiento de la salud como
en la prevención, diagnosis, mejora o tratamiento de enfermedades
físicas y mentales”.
• “La MT/MCA tiene muchas características positivas entre las que se
incluyen, diversidad y flexibilidad, accesibilidad y asequibilidad en
muchas partes del mundo, amplia aceptación entre muchas
poblaciones de países en vías de desarrollo, aumento de la
popularidad en países desarrollados, un coste comparativo
relativamente bajo, bajo nivel de inversión tecnológica, una creciente
importancia económica. Todos estos factores pueden verse como
oportunidades de desarrollo”.
El National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM)3
define 4 tipos de medicina:
• “La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la
medicina convencional. Un ejemplo de terapia complementaria es el
uso de aromaterapia para ayudar a mitigar la falta de comodidad del
paciente después de la cirugía”.
• “La medicina alternativa se utiliza en lugar de la medicina
convencional. Un ejemplo de una terapia alternativa es el empleo de
una dieta especial para el tratamiento del cáncer en lugar de la cirugía,
la radiación o la quimioterapia recomendados por un médico
convencional”.
• “La medicina tradicional abarca una serie de terapias y prácticas
que difieren mucho de un país a otro y de una región a otra
WHA56.314. Es la medicina según la practica de aquellas personas
que tienen títulos de M.D. (doctor en medicina) o D.O. (doctor en
osteopatía), así como de los otros profesionales de la salud, como el
fisioterapeuta, los psicólogos, terapeutas ocupacionales, paramédicos,
podólogos, logopedas y enfermeros titulados. Otro término para la
medicina convencional, fundamentalmente la farmacológica o la
estrictamente médica, es el de medicina alopática o alópata; también,
medicina occidental, formal, ortodoxa y ordinaria y biomedicina”.
• “La medicina integrativa combina terapias médicas formales y
terapias de la medicina complementaria y alternativa para las cuales
existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia”.
El grupo de Terapias Complementarias del Colegio Oficial de Enfermería de
Barcelona (COIB) define el término de “Terapias Complementarias” como:
“Actividades terapéuticas, intervenciones no agresivas que preferentemente
utilizan medios naturales como el aire, el agua, la tierra, las plantas, el ejercicio,
la dieta, las manos, la mente y la propia presencia del terapeuta en mecanismos
de autocontrol mental del cliente, dirigiendo su energía, su fuerza, su
pensamiento positivo (aunque ya se esté introduciendo la tecnología en este
campo). El terapeuta actúa como mediador y activador de los recursos, dando
todo el protagonismo a la naturaleza y a la energía de la persona atendida”.
(Grupo de TC. 2001)
Con criterio general, la Consejería de Salud de Cataluña, define el término de
“Terapias Naturistas” como: “las que atienden a las personas de forma integral
con el objetivo de restaurar, equilibrar o armonizar la salud, utilizando
elementos que actuarán en la misma dirección que lo haría la biología natural
del ser humano. Potenciando su propia energía”.
Como hemos verificado, existe una pluralidad importante de organismos que
se posicionan en esta materia, y cada uno de ellos, utiliza una terminología
diferente según sus principios, aunque se puede percibir que son muy
similares.
Basándonos en los criterios anteriormente descritos y desde nuestra
perspectiva enfermera, abogamos por utilizar el término de Terapias Naturales
y las definimos como:
Un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes e intervenciones
terapéuticas fundamentadas en los principios de la naturaleza, y de
carácter sanitario, que no se atienen a las normas mayoritariamente
observadas en el Sistema Internacional de Salud pero que sí pueden
complementar a otras terapias y/o tratamientos convencionales
contemporáneos. Por lo tanto, se incorporan en el marco de medicina
integral, considerando al ser humano desde una perspectiva holística,
buscando su colaboración para que participe y fomente los factores que
contribuyen al equilibrio dinámico natural de su cuerpo, durante el
proceso de promoción y prevención de la salud, diagnóstico enfermero,
tratamiento y rehabilitación.
Se puede hablar de efectos beneficiosos de las TN, que de manera muy general
se puede resumir como sigue a continuación:
• Aumenta el sistema inmunitario.
• Mejora la circulación sanguínea regenerando el flujo de energía.
• Disminuye niveles de dolor.
• Reduce niveles de estrés y/o ansiedad.
• Fomenta el buen funcionamiento celular de los órganos.
• Contribuye a mejorar la sintomatología digestiva (náuseas,
vómitos…).
• Ayuda a eliminar productos de desecho del organismo.
• Provocan relajación, tranquilidad, aumento de autoestima y sensación
de bienestar.
• Mejora la calidad del sueño y por lo tanto, ayuda a mejorar el estado
de ánimo y la calidad de comunicación.
El informe (2000) de la White House Commission on Complementary
and Alternative Medicine Policy and NCCAM. Clasifica las terapias de la
medicina complementaria y alternativa en 5 dominios que citamos
textualmente:
. Sistemas médicos integrales con Hipnosis en Denia.
La medicina integrativa combina tratamientos de la medicina convencional y
de la medicina complementaria y alternativa, para las cuales existen datos
científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia. También se conoce
como la medicina integrada.
Los sistemas médicos integrales se construyen en torno a sistemas completos
de teoría y práctica. A menudo, estos sistemas, han evolucionado de manera
separada y antes del enfoque médico convencional utilizado en los Estados
Unidos. Ejemplos de sistemas médicos integrales que se han desarrollado en
culturas occidentales incluyen la homeopatía y la naturopatía. Ejemplos de
sistemas que se han formulado en culturas no occidentales incluyen la
Medicina Tradicional China (Shiatsu, Chi Kung, Acupuntura) y Ayurveda.
2. Medicina de la mente y el cuerpo.
La medicina de la mente y el cuerpo abarca las prácticas que se concentran en
la interacción entre el cerebro, la mente, el cuerpo y el comportamiento, y que
usan la mente para afectar las funciones físicas y promover la salud, como por
ejemplo el yoga.
Utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de afianzar la capacidad
de la mente para afectar la función y los síntomas corporales. Algunas técnicas
que se consideraron medicina complementaria y alternativa anteriormente se
han formalizado (por ejemplo, grupos de apoyo a pacientes y terapia cognitiva
y conductual) con hipnosis en Denia para dejar de fumar.
Otras técnicas para la mente y el cuerpo aún se consideran medicina
complementaria y alternativa, incluida la meditación. Un proceso de
concentración mental que emplea determinadas técnicas (como concentrar la
atención o mantener una postura específica) para suspender el hilo de
pensamientos y relajar el cuerpo y la mente, la oración, la curación mental y las
terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música o la danza.
Prácticas biológicas.Las prácticas biológicas en la medicina complementaria y alternativa emplean sustancias que se encuentran en la naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas. Algunos ejemplos incluyen el uso de los suplementos dietéticos, el uso de productos de herboristería, y el uso de otras terapias denominadas naturales. 4. Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo.Las prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo en la medicina complementaria y alternativa, hacen énfasis en la manipulación o en el movimiento de una o más partes del cuerpo. Algunos ejemplos incluyen la quiropráctica, la osteopatía, el masaje y la reflexología. 5. Medicina sobre la base de la energía.Las terapias sobre la base de la energía, son terapias que usan campos de energía para influir en la salud. Algunos campos, como los campos magnéticos y la luz, han sido medidos mientras que otros, como los biocampos, no. Ejemplos de las terapias energéticas son la terapia magnética y el Reiki e incluyen el empleo de campos de energía y comprenden dos tipos de terapias de base energética: - Terapias del biocampo: procuran afectar a los campos de energía que supuestamente rodean y penetran el cuerpo humano. Los ejemplos incluyen Chi gong, Reiki y Toque Terapéutico. - Terapias bioelectromagnéticas: implican el uso no convencional de campos electromagnéticos tales como campos de impulsos, campos magnéticos o campos de corriente alterna o directa con Hipnosis en Denia se puede solucionar.